La historia detrás de las uvas de Navidad
6 de Noviembre de 2019

Los menús para grupos en Badalona son una opción perfecta para tener en cuenta en las fiestas navideñas. Y es que, cuando el año toca a su fin, abundan las comidas de todo tipo. Ya sea con amigos, con la familia o con compañeros de trabajo, todos tenemos algún evento de este tipo para celebrar que el calendario corre una hoja más.

Ante tanto evento, los menús para grupos en Badalona nos salvan de preparar copiosas comidas para multitud de invitados. Especialmente si tiene lugar en plena celebración de Nochevieja, cuando tras el postre llegan las tan típicas uvas. Una costumbre que nunca olvidamos, pero cuyos orígenes posiblemente no sean conocidos por buena parte de quienes las toman.

La teoría más expandida al respecto es tan simple como, en su día, efectiva. Se remonta a principios de siglo, más concretamente al año 1909. Por aquel entonces, en la zona del Levante español hubo un amplio excedente de uva. Para sacar adelante toda la producción, los agricultores de la zona decidieron apelar a una promoción relacionando el consumo de dichas uvas con la buena suerte. Algo que fue todo un éxito, pues rápidamente se empezaron a vender miles de racimos ya preparados de a doce.

Sin embargo, también se cuenta que, si bien este hecho es cierto, no surgió de manera totalmente espontánea. Esta tradición se importó, aunque en reducidos círculos y con otro tono, de Francia, donde las uvas acompañaban a los litros de champán que corrían en estas fechas. Así, esta promoción comentada no hizo más que dar el espaldarazo definitivo a un producto siempre vinculado desde generaciones antiguas a la buena suerte.

En Restaurant Moll Vell, además de conocer esta y otras muchas historias, contamos con alimentos de primera calidad para llevar a cabo todo tipo de celebración en nuestras instalaciones.

        La historia detrás de las uvas de Navidad

        Artículos relacionados